Libertad y tecnología



Los debates sobre la tecnología y la democracia suelen centrarse en cómo se pueden utilizar las redes sociales como herramientas de campaña. Marietje Schaake, Miembro del Parlamento Europeo expresa que se deben crear y actualizar políticas para hacer frente a la revolución digital que vamos enfrentando. Dado que existen brechas que provocan la falta de garantías de competencia, derechos fundamentales y de seguridad. En ese sentido, se deben crear garantías de que las leyes estén a la altura de los avances tecnológicos.

Para abordar la falta de comprensión sobre la tecnología en el Parlamento Europeo, Schaake organizó talleres llamados "Nerds en el Parlamento de la UE", donde se discutieron temas como avances digitales, derechos de autor, libertad en internet y bloqueo de sitios web. Además, se han llevado a cabo seminarios y audiencias para proteger los derechos y libertades individuales.


Entre los problemas que aborda Europa para hacer frente a la libertad en internet y convertirse verdaderamente digital con una economía digital que funcione, se encuentran: Neutralidad de la red, privacidad de los datos, reforma de los derechos de autor, control de las exportaciones, gobernanza de internet, acceso y conocimiento, y garantía de que la seguridad no se utiliza como argumento general para comprometer los derechos fundamentales.

Tanto las empresas como los gobiernos olvidan el contexto mundial cuando no redunda en su interés inmediato. En el caso de las empresas, estas están ansiosas por entrar en nuevos mercados, aunque eso signifique comprometerse a acatar y actuar de acuerdo con las leyes que violan los derechos humanos universales.

Tanto las empresas como los gobiernos a menudo pasan por alto consideraciones globales que no afectan directamente sus intereses. Las empresas buscan expandirse a nuevos mercados, incluso si significa comprometerse con leyes que violan los derechos humanos. Por otro lado, las redes sociales están empoderando a más personas para influir en la toma de decisiones en otros países, como se vio en los levantamientos en Oriente Medio.

El hecho de que haya diferentes personas involucradas no significa que todas las personas relevantes se encuentren allí. Por ello, las reuniones deben ser más inclusivas y las empresas y los gobiernos deben rendir cuentas de alguna manera.La naturaleza informal del modelo de múltiples partes interesadas no debe interponerse en la garantía de los controles y equilibrios.

Regular la tecnología es complicado y no siempre requiere nuevas leyes, sino la aplicación de principios acordados en nuevos contextos. En cuanto al control de exportaciones, se trata más de regular las transacciones que de la tecnología en sí. Las empresas que venden sistemas de vigilancia a gobiernos con deficiencias en derechos humanos deben estar sujetas a requisitos de licencia para promover la transparencia y la responsabilidad.

Es esencial priorizar el interés público de una internet abierta y proteger los derechos de los usuarios frente a las agendas de lucro empresarial y control estatal.

En resumen, la tecnología y la libertad están profundamente interconectadas en la era digital. Es crucial que las sociedades encuentren un equilibrio entre aprovechar el potencial liberador de la tecnología y abordar sus riesgos para la libertad individual y colectiva. Esto requiere políticas y prácticas que promuevan el acceso equitativo, protejan la privacidad y fomenten la transparencia y la rendición de cuentas.

La libertad en el contexto tecnológico no se limita simplemente al acceso a la información o la capacidad de expresarse libremente en línea, sino que abarca dimensiones más amplias, como la privacidad, la autonomía y la equidad. Es esencial abordar la brecha digital para garantizar que todos tengan la oportunidad de participar en la economía y la sociedad digital.

Las instituciones gubernamentales y las empresas tecnológicas deben ser transparentes en sus prácticas y responsables ante el público. La regulación efectiva y la aplicación de principios éticos son cruciales para mitigar los riesgos asociados con el uso indebido de la tecnología y proteger los derechos individuales y colectivos.

Referencias:

- TECHNOLOGY AND FREEDOM. A conversation with Marietje Schaake, Member of the European Parliament.

Comentarios

Entradas populares