Situación actual México - Ecuador


¿Qué está sucediendo entre México y Ecuador?

La situación actual de las relaciones diplómaticas entre México y Ecuador se tensaron por las declaraciones brindadas por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, en las que afirmó que el asesinato de Fernando Villavicencio, candidato de las elecciones ecuatorianas, fue la carta que facilitó el triunfo del actual presidente de Ecuador, Daniel Noboa. 

Por consecuencia, Ecuador declaró a la embajadora mexicana como persona non grata, por lo que fue expulsada del país. En ese sentido, México condenó el hecho y ofreció asilo diplomático al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas Espinel, acusado de corrupción, quien buscó refugio en la embajada de México en Quito el 17 de diciembre.

En fecha 5 de abril de 2024, Noboa ordenó un asalto a la embajada mexicana, violando normas del derecho internacional, lo que incluyo una violacion a la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961, que establece la inviolabilidad de los locales diplomáticos y prohíbe a las autoridades del país huésped ingresar sin el consentimiento del jefe de la misión. Además, el Estado receptor debe proteger los locales contra intrusiones y garantizar la tranquilidad de la misión. En otro aspecto, se están violando las normas convencionales y consuetudinarias sobre asilo diplomático. 

Los argumentos presentados por Ecuador para justificar este asalto nos sitúan en un contexto jurídico diferente: la concesión de asilo diplomático por parte de México a Jorge Glas, ex vicepresidente acusado de corrupción. En ese sentido, mediante un comunicado la presidencia expresó que ningún delincuente puede considerarse un perseguido político. Al haberse abusado de las inmunidades y privilegios otorgados a la misión diplomática que acogió a Jorge Glas y brindarle asilo diplomático que va en contra del marco jurídico convencional, se procedió a su captura.

¿Qué dice el Derecho Internacional?

La Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático (1954), respalda a Ecuador en el aspecto de que se establece que no es lícito conceder asilo a personas que al momento de solicitarlo están acusadas o procesadas ante tribunales ordinarios competentes por delitos comunes. No obstante, también se indica que le corresponde al Estado que brinda el asilo a calificar la naturaleza del delito o los motivos de la persecución, por lo que, México puede decidir si le da asilo o no. Luego de conceder el asilo, entonces Ecuador se ve en la obligación de otorgar el salvoconducto para su salida del país.

De igual manera, Ecuador  no cumplió con su obligación de solucionar conflictos de manera pacífica, tal como lo establece la Carta de las Naciones Unidas. En un caso como este, Ecuador debió seguir con un enfoque legal, tal como lo está haciendo México presentando una demanda ante la Corte Internacional de Justicia o recurrir a otro método como la mediación.

México se ha mantenido apegado a la ley, de manera que esté anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con Ecuador. Asimismo, informó que presentaría una demanda ante la Corte Internacional de Justicia por violacion a la Convención de Viena de 1961. De igual manera, ha buscado apoyo de distintos organismos internacionales, tales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), así como la Organización de Estados Americanos (OEA), entre otras organizaciones, a fin de conseguir una condena general por parte de la comunidad internacional.

La Convención de Viena de 1961 es crucial para el funcionamiento efectivo de las relaciones diplomáticas entre los Estados, ya que esta proporciona un marco legal internacional que protege a los diplomáticos, facilita la comunicación entre los Estados y promueve la estabilidad y la confianza en las relaciones internacionales. Por ello, la violacion a esta norma puede dar apertura a la arbitrariedad.

Bibliografía:

El Economista. (2024, 12 abril). El asalto a la embajada de México en Ecuador y el debido respeto a las normas internacionales. https://www.eleconomista.com.mx/empresas/El-asalto-a-la-embajada-de-Mexico-en-Ecuador-y-el-debido-respeto-a-las-normas-internacionales-20240412-0038.html

Zerega, G., Zerega, G., & Zerega, G. (2024, 11 abril). México demanda a Ecuador ante la justicia internacional por el asalto a la Embajada. El País México. https://elpais.com/mexico/2024-04-11/mexico-demanda-a-ecuador-ante-la-justicia-internacional-por-el-asalto-a-la-embajada.html

Comentarios

Entradas populares